Conociendo a Silvana Parrile
El martes 19 de junio realizamos nuestra primera
entrevista a Cecilia Parrile, ex alumna y hermana de Silvana Parrile
(desaparecida)
El emotivo encuentro tuvo lugar en nuestra escuela y en esta oportunidad nos acompaño Claudia Gaudina Regente del Profesorado de Nivel Inicial.
![]() |
Cecilia Parrile mostrandofotos de su hermana |
Ambas hermanas concurrieron al Normal desde el jardín de infantes, luego
cursaron la primaria y la secundaria. Cecilia hasta 3er año (luego fue al
Normal 4) y Silvana hasta 5to. Vivían cerca del Normal 6, en Costa Rica y
Gascón y Cecilia recuerda que iban caminando juntas.
Al finalizar el
secundario, Silvana comenzó el traductorado de inglés en la UBA y lo dejó,
hablaba muy bien inglés. Finalmente fue al Profesorado de primaria del Normal
4. Le faltaba la residencia y se recibía. Cecilia recuerda haberla visto
haciendo sus prácticas en el Normal 4. Aun conserva el franelógrafo que Silvana
usó en aquel momento. Su sueño era ser maestra rural ...
En 1975 allanaron la
casa familiar, revolvieron todo. Antes habían secuestrado a Ricardo, pareja de
Silvana, y lo tenían en la puerta en un Falcon, en esa ocasión Ricardo estuvo
desaparecido una semana.
Silvana se casó con
Ricardo Salinas y vivían en Floresta. Para Cecilia, Silvana era un gran
referente, tenían una relación de mucho apego. Silvana era cuatro años mayor
que ella.
Cecilia recuerda que
en el Normal 6, no había mucho desarrollo de las organizaciones políticas y que
había algunos visos de escuela privada. Sin embargo, una vez, en el aniversario
de la Masacre de Trelew, pasaron por los cursos y lograron que las alumnas
bajaran al patio a recordar el hecho, algunas con brazaletes negros
Las anecdotas , los recuerdos el tiempo de la adolescencia y juventud lleno el encuentro de fotos, cartas e incluso objetos que atesora y colman de presencia su ausencia
Una cajitas con un anillo, el pañuelo blanco de su madre, libros, una taza de café son para Cecilia reliquias de su hermana |
Al desaparecer
Silvana, Cecilia siguió pagando el alquiler, limpiando y conservando tal cual
la casa donde vivía su hermana con Ricardo, como una forma de mantener viva la certeza de su regreso.
La familia se vinculó
con organismos de derechos humanos formando parte de Familiares de Detenidos y
Desaparecidos por Razones Políticas, Cecilia y su mamá concurrían a las
reuniones y el papá las esperaba con la cena.
Ricardo era tucumano,
viajaba con Silvana a Tucumán por que se casaba su hermana , los secuestraron
en una plaza en San Salvador de Jujuy el 7 de enero de 1977.
Ella quería ser
maestra rural, él era carpintero. Estaban averiguando para ir a vivir a
Cafayate. Militaban en el PRT.
Estuvieron detenidos
en el penal de Villa Gorriti y lograron desde allí enviar una carta donde
contaban cómo y dónde los habían secuestrado. Luego estuvieron también en la
Jefatura de Policía de Tucumán.
El papa de Cecilia y
Silvana, que era radical, viajo a Tucumán y luego a Jujuy en búsqueda de su
hija.
Cecilia se
presentó como querellante en la causa en el 2008, y en 2013 fueron
sentenciados los acusados.
El cuerpo de Ricardo
apareció en el 2012, el de Silvana no.
A Silvana la enojaban
las injusticias, luchaba por el socialismo, por los niños, por la educación y
por la igualdad. Era muy vital, estaba muy enamorada, quería seguir viviendo y
le arrebataron la vida. Estaba comprometida con sus ideales, la búsqueda de la
justicia. Luchaba por un mundo mejor, para vivir en un mundo mejor, quería
tener muchos hijos.
Le gustaba Serrat,
Almendra, Sui Generis. Cecilia las recuerda escuchando discos de los Beatles y
Aquelarre, alguno de los cuales todavía conserva.
Silvana se vestía con
jeans, minishorts, minifalda, botas altas, vestidos bobos.
Era como todas las chicas, como cualquiera con sueños que la trascendian. Por eso quizas Cecilia nos invita a recordarla a traves de su libro preferido Pedagogía
del oprimido, de Paulo Freire. Con párrafos marcados por Silvana, uno de los
cuales usó Cecilia para finalizar su alegato en el juicio y nosotras para
finalizar este relato: "La práctica de la libertad sólo encontrará
adecuada expresión en una pedagogía en la que el oprimido tenga
condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su
propio destino histórico"
Agradezco el recuerdo que Cecilia vuelca de su hermana y su cuñado. El proyecto político al que ellos pertenecieron estuvo basado en la solidaridad social, que los llevó a deshechar muchos de sus privilegios y ventajas en tanto miembros de una clase social perfectamente asimilda al sistema. Esa "traición" a su clase resulta imperdonable para el capitalismo.
ResponderEliminarVenero su lucha y su recuerdo.
Ceci, ojalá puedas leer esto. Fuimos compañeros a ppios de los 80 en la JUI de Filo. Recuerdo y valoro tu entereza, tu militancia y tus convcciones. Abrazo fuerte!
ResponderEliminar